Kobayashi Ryu Aikido

Aikido

   El Aikido es un arte marcial tradicional japonés y no violento, creado por O Sensei Ueshiba Morihei (1883-1969).

   Se practica sin competición.

   Su enseñanza está basada en los principios de equilibrio de las energías y del respeto hacia el compañero.

   Se dirige tanto a los hombres como a las mujeres, sin límite de edad, ni preparación especial.

   El practicante estudia los principios de base de las artes marciales: desplazamientos, esquivas, ataques, distancias.

 

   Aborda de forma progresiva el trabajo con las manos (taijustu de Aikí), técnicas de inmovilización y de proyección, así como el trabajo de las armas (aikijo y aikiken).

   Por medio del estudio de una gestual natural, por el trabajo con flexibilidad y sin fuerza de les técnicas y la búsqueda de una disponibilidad del cuerpo y del espíritu, el Aikido favorece el bienestar físico y permite un mejor conocimiento de sí mismo y de los otros

   El afianzamiento de la confianza en si mismo, la adquisición de una estabilidad mental en el centro mismo del movimiento hacen inútil el recurso a la fuerza.

La práctica de Kobayashi Hirokazu

  "La práctica del Aikido de Kobayashi Hirokazu (1929 - 1998) discípulo del fundador Ueshiba Morihel (1883 - 1969), implica una utilización del cuerpo que va mucho más allá del simple control de este por medio de la voluntad o del desarrollo de los reflejos.

   El fundador Ueshiba Morihei había concebido sus técnicas por analogía con los movimientos de la naturaleza, en especial a partir de la observación del agua. Según su concepción del movimiento, este debe seguir una espiral de energía (meguri) que se expresa alrededor del centro de energía vital (seika tanden). Este utiliza las fuerzas centrífugas y centrípetas, y la velocidad que estas producen al poner en desequilibrio al atacante, asociadas a un sistema de torsión, de rotación o de hiperextensión de les articulaciones del cuerpo del atacante, que con un desplazamiento de esquiva apropiado ha permitido agarrar al mismo tiempo que se esquiva el ataque. Desarrolla una idea de armonía y de estética universal que hace amplia referencia a los fundamentos de la cultura japonesa (shoshikubai, wabisabi) y una concepción mística del mundo inspirada particularmente por la doctrina de Omotokyo, que después de un periodo turbio, evolucionó hacia una ideología pacífica. La no violencia de este Aikido residía en el hecho de no oponerse físicamente a la fuerza del ataque sino en desviarla para conducirla hasta un punto donde el atacante estaba dominado por la conjunción del "savoir faire", de la flexibilidad, del espíritu de no resistencia y de la unidad con el mundo.

   Esta última noción nos conduce a una actitud de la conciencia psíquica que Ueshiba Morihei describía de forma evasiva cómo una capacidad de unirse con la totalidad universal, facultad que él habría desarrollado por su entrenamiento y por la plegaria. En lo que a la plegaria se refiere, cantaba norito cotidianamente, hacía abluciones purificatorias pero también incluía en la su práctica rituales provenientes de les prácticas de Omotokyo y del Shinto (misogi). Desarrolló dos ideas muy interesantes dentro del concepto marcial (...)"

   Cognard Shihan

 

Aiki Shin Taisó no Michi

  El Aikí Shin Taisó es una disciplina de crecimiento personal fundamentada en la toma de conciencia por medio de la propiocepción.

   Gimnasia de harmonía de la energía, alterna: posturas, marchas, movimientos y meditaciones, creando un lenguaje estructurado adaptado tanto para nuestras conciencias mentales como para nuestras conciencias corporales.

 

   El Aikí Shin Taisó equilibra nuestra energía interna y externa, y aporta un buen funcionamiento, físico, fisiológico y psíquico.

 

   Al cabo de algunos meses de trabajo, el practicante de Aikí Shin Taisó, ve cambios importantes en su cuerpo; volviéndose este más sólido, flexible, con más energía y más sensible. El cuerpo se transforma en una herramienta de comunicación eficaz, tanto consigo mismo como con los demás, tanto en el medio material como en el entorno humano.

 

   Por medio de la práctica cotidiana, el practicante ve aumentadas de forma evidente su capacidad de acción, de toma de decisiones, de emoción, de percepción sensorial y intuitiva.

 

   Las más de 200 posturas y movimientos catalogados, dan sentido a la elaboración de un esquema corporal centrado y equilibrado según los principios propios de la práctica de las artes marciales tradicionales.

Kobayashi Ryu Aikido

Links / Enlaces